La manzana asada es todo un clásico. Y la tecnología hace que el microondas se convierta en un aliado de excepción para cocinar este postre que te saca de un apuro echando cerillas, a la carrera, a toda pastilla, rapidísimo, vamos.
Si bien las hemos cocinado muchas veces, nos sorprendió ver en varios blogs en los que los comentarios de los lectores calificaban como desconocido no el postre en si, sino la...
miércoles, 7 de noviembre de 2012

lunes, 5 de noviembre de 2012
Delicioso arroz con más de tres delicias
La cocina china es algo que les encanta a nuestros dos hijos. Un amigo nuestro decía que "la cocina china es el arte de hacer apetitoso lo incomible". Lo sentimos por nuestro amigo, pero, a pesar del denominado síndrome del restaurante chino no estamos en absoluto de acuerdo. No hemos tenido la fortuna de visitar China, pero amiguetes que sí que lo han hecho nos hablan maravillas de sus delicias...

domingo, 4 de noviembre de 2012
Buñuelos de crema (y algo de miedo, que es Samaín)
En estas fechas tan especiales ellas, hay postres que en una casa gallega no pueden faltar: filloas, huesos de santo, huesos de difunto, buñuelos... A fuer de ser menos tétricos nos hemos decidido por estos últimos, que son facilones de hacer y se devoran en un pis pas. Como no es muy probable que con la crisis existente nos vayamos de vacaciones a algún lugar donde se pueda lucir tipo, nos traen al fresco...

lunes, 22 de octubre de 2012
Habas con guisantes express
Esta receta la hemos obtenido del Blog de Falsarius Chef y le hemos hecho una pequeña modificación para reinventarla (es que la palabreja está de moda, oyes) a nuestro gusto. Rapidísima y muy rica nos solucionó la comida de un domingo de estos en los que ya apetece meterse entre pecho y espalda algo calentito, aunque no tan contundente como un cocido o unos callos. La sensación que deja es la de un plato...

domingo, 21 de octubre de 2012
Patatitas aparentes con provolone
No hay gallego sin patatas... ni italiano sin queso. Esta afirmación que nos acabamos de ¿inventar? y nos deja tan panchos, puede que hasta sea prácticamente real además de aplicable a esta receta que sale la mar de rica y es sencillota como casi todas las que proponemos en estos pagos.
De las patatas poco podemos contar, aunque nos cueste trabajo imaginar como nos las apañábamos antes de que llegaran de...

domingo, 14 de octubre de 2012
¡Manda (yemas de) huevos!
Permitidnos la licencia de hacer uso de la frase en cuestión, ya que si es utilizada por todo un Presidente del Congreso perderá su status de soez (Federico Trillo dixit a micrófono aparentemente cerrado) nosotros lo hacemos igualmente, para expresar sorpresa, vamos.
A veces se revela nuestra verdadera y nada escondida capacidad de sorpresa (confiamos en que no sea ignorancia, aunque algo de eso habrá)...

domingo, 7 de octubre de 2012
¿España huele a ajo?
Pues no sabemos si la Spice tenía razón, pero os podemos asegurar que al día de hoy nuestra cocina y, en especial, el interior de nuestro lavavajillas huelen con ganas. La explicación es que una buena amiga nos regaló un táper (también sabemos escribir tupper, que conste) lleno de ajos...¡pelados!.¡Jolín, que fiesta!. Los ajos eran frescos, así que urgía conservarlos, por lo que nos pusimos manos a la obra...

domingo, 12 de agosto de 2012
Lentejas con champiñones al ajillo
De vez en cuando (y ahora más, que los críos están de vacaciones) se hace necesario improvisar comidas de emergencia. Claro, que si la improvisación es simplemente el plagio o reproducción de una receta con garantía, tenemos asegurado el éxito a poco que seamos buenos clonadores. Este es el caso de la receta que hoy os presentamos, original de Falsarius Chef y que nos hemos zampado sin vítores, pero con...

miércoles, 18 de julio de 2012
Quiche de pimientos del piquillo y bacon
Caminando caminando, ataviados con los cascos, hemos escuchado en la cadena SER la receta que hoy os presentamos, original de Martín Berasategui y que, como no podía ser de otra manera, es magnífica. Nunca hemos sido muy amigos del quiche, pero lo cierto es que éste nos ha hecho cambiar de opinión. Frío, templado o caliente, está estupendo. Y si nos da por irnos al campo o a la playa, nos lo podemos...

martes, 5 de junio de 2012
Saltimbocca alla Viguesa
Entre las recetas que vamos retomando en nuestra cocina, no pueden faltar platos de origen italiano, aunque éste sea remoto o simplemente nos recuerde a la cocina del país de la bota o, en cualquier caso, nos dé la idea. Lógicamente los niños son "la clientela" ideal para estas recetas, porque los sabores son suavintensos (nuevo vocablo creado en esta familia, fusión entre los términos suave e intenso...

lunes, 30 de abril de 2012
Lomos de merluza a las dos cazuelas
Cavilando sobre las distintas posibilidades alimenticias del domingo se nos ocurrió improvisar esta receta. La verdad es que el título es simpático, ya que efectivamente se precisa de dos recipientes para ir cocinando los distintos ingredientes del plato. Cuando te inventas algo de comer siempre existe la incertidumbre de si gustará o acabaremos comiendo un bocadillo de queso o implorando una pizza urgente...

martes, 14 de febrero de 2012
Bacalao a la gallega (Receta de la abuela Mary)
La abuela Mary cocina bacalao desde que era una niña. O sea, cuando ese era un "plato de pobres" y el pollo un "plato de ricos". Ahora que se ha invertido la tendencia merced a las granjas, las 200 millas de los años 70, el esquilmado de los mares, la expulsión de nuestra flota bacaladera, etc., etc., recurrimos menos a este pescado. Ya es difícil ver aquellas hojas de bacalao salado, enormes, y de una cuarta...

domingo, 12 de febrero de 2012
Croquetas de jamón y harina de maíz amarillo
De todos es sabido que a la hora de aprovechar comida sobrante, las croquetas son siempre una buena opción. En casa somos croqueteros impenitentes, con lo que el congelador siempre atesora croquetas o ingredientes para hacerlas. Pescado, churrasco, chorizos en todas sus variedades y formas de preparación, cocido, verduras, mariscos varios y todo lo que os podáis imaginar forman parte de nuestros experimentos...

sábado, 11 de febrero de 2012
Caldo gallego de repollo (Lucus Style)
Para combatir los rigores de este crudo invierno (aunque en Vigo no nos enteramos mucho, aquí el "tempus hibernum" no es crudo sino que está "cocinado" debido a nuestro particular microclima) pocas cosas hay tan contundentes como un recio, apetitoso y calentito caldo gallego. En las aldeas se cocinaba en potes de hierro al calor de la lareira (así llamamos en gallego a la cocina tradicional de fuego en el...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)